La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados.
Estos son algunos ejemplos de programas:
-Wondershare Filmora es otra herramienta de edición de vídeo de gran calidad con casi todos los tipos de vídeo, incluyendo el formato de archivo HD. Ofrece una amplia variedad de herramientas de vídeo profesionales, transiciones y efectos que se pueden encontrar fácilmente en su interfaz sencilla. Al editar, puedes seleccionar cómo deseas guardar tu vídeo editado. Puede ser un formato de salida específico basado en tu dispositivo favorito o en el tipo de dispositivo en el que deseas reproducirlo. De forma alternativa, cárgalo directamente en Facebook o YouTube para compartirlo de forma instantánea.
-Si eres un usuario de Mac, iMovie es quizá la mejor edición para la edición de vídeo HD. Se trata de un software de edición de vídeo GRATUITO que viene con todos los nuevos ordenadores de Apple. La interfaz intuitiva permite tanto a personas experimentadas como a novatos ver fácilmente videoclips, editar audio y vídeo y compartir vídeos en la web o en DVD.
-Adobe Premiere Pro es una popular herramienta de edición de vídeo HD tanto para usuarios de Windows como de Mac users. Ofrece una solución de vídeo profesional de principio a fin. Gracias a soporte de edición nativo para DV, HDV, RED, Sony XDCAM, XDCAM EX, Panasonic P2, y AVCHD, puedes trabajar aquí con virtualmente cualquier formato de vídeo.
-Sony Vegas es otro programa de edición de vídeo HD que puedes considerar. El software de edición de vídeo Sony Vegas se presenta en varias versiones compatibles con el PC, todas las cuales son compatibles con la edición de vídeo HD. Esta innovadora herramienta de edición no es sólo detallista sino que también ahorra tiempo a los usuarios y hace que todo el proceso de edición sea mucho más rápido y divertido.
-CyberLink PowerDirector es uno de los paquetes de software de edición de vídeo populares del mercado actual. Ofrece una solución completa para la creación, edición de vídeo y herramientas para compartirlo. Puedes usar con facilidad los efectos integrados para jugar con la tecla de cromo, animación pintada a mano y aumento de subtítulos para personalizar tu vídeo HD para hacerlo más sorprendente.
2) OpenShot. Características principales del programa. ¿Cuales de estas carcaterísticas hacen que sea el elegido para usarlo por nosotros?
Principales características destacadas:
Soporte de muchos formatos de vídeo, audio e imagen (basado en FFmpeg)
Integración con Gnome (soporte para "arrastrar y soltar")
Múltiples pistas
Redimensionado ajuste, separación y corte de los clips de vídeo
Transiciones de vídeo con previsualización en tiempo real
Composición, superposición de imágenes y marcas de agua digital
Plantillas de título y creación de títulos
Amigable con SVG (especificación para describir gráficos vectoriales bidimensionales, tanto estáticos como animados) , para crear e incluir títulos y créditos
Créditos de película desplazables
Clips de color sólido.
Soporte para Rotoscopia (diseñar imágenes para películas de animación) / Secuencia de imágenes
Línea de tiempo con "arrastrar y soltar"
Control manual sobre la velocidad y reproducción, con las teclas: J,K, y L
Codificación de vídeo (basada en FFmpeg)
Animación por fotogramas.
Zoom digital de los clips de vídeo
Cambio de velocidad de los clips (camara lenta, etc)
Transiciones personalizadas con luminancias y máscaras
Mezcla y edición de sonido
Plantillas para la animación y disposición por fotogramas
Efecto Ken Burns (creación de vídeo sobre una imagen)
Efectos digitales de vídeo, incluyendo brillo, gama, tono, escala de grises, croma (fondo azul / verde), entre otros 20 efectos.
3) Explicación del proceso de instalación en Windows y
en Linux.
Antes de nada, una nota sobre reinstalaciones: con Debian es muy raro que se produzca una circunstancia que requiera la reinstalación completa de su sistema. El caso más común es un fallo mecánico en el disco duro de su sistema.
Muchos sistemas operativos habituales exigen que se realice una instalación completa cuando se producen fallos críticos o cuando es necesario actualizar a nuevas versiones del sistema operativo. Incluso aunque no sea necesaria una instalación completa, a menudo los programas se deben reinstalar para que funcionen correctamente en el nuevo sistema operativo.
En Debian GNU/Linux es más probable, si tiene un problema, que pueda reparar su sistema operativo en lugar de reemplazarlo. Las actualizaciones nunca requieren una reinstalación total, siempre podrá actualizar sobre el mismo sistema. Los programas casi siempre son compatibles con las versiones sucesivas del sistema operativo. Si una nueva versión del programa requiere software adicional, el sistema de paquetes de Debian se asegura que todo el software necesario sea automáticamente identificado e instalado. El hecho es que se ha dedicado mucho esfuerzo para evitar la necesidad de reinstalar un sistema, considérelo su última opción. El instalador no está diseñado para reinstalar sobre un sistema existente.
Esta es una pequeña guía de los pasos por los que pasará durante el proceso de instalación:
Realice una copia de seguridad de los datos o documentación existentes en el disco duro donde planea realizar la instalación.
Reúna información sobre su sistema, así como toda la documentación que necesite antes de iniciar la instalación.
Localice y/o descargue el programa del instalador así como los ficheros de cualquier controlador especializado que su máquina necesite.
Configure un dispositivo de arranque como CD/DVD/dispositivo USB, o proporcione una infraestructura de arranque por red desde el que arrancar el instalador.
Arranque el sistema de instalación.
Elija el idioma para la instalación.
Active la conexión de red, si está disponible.
Si es necesario, redimensione las particiones existentes en el disco duro de destino para liberar espacio para la instalación.
Cree y monte las particiones en las que instalará Debian.
Espere a la descarga/instalación/configuración automática del sistema base.
Instale un gestor de arranque que pueda iniciar Debian GNU/Linux y/o su sistema existente.
Inicie por primera vez el sistema que acaba de instalar.
Tiene la opción de usar una versión del sistema de instalación gráfico en 32-bit PC. Consulte Sección 5.1.8, “The Graphical Installer” si desea más información sobre este instalador gráfico.
Si tiene problemas durante la instalación, es muy útil saber qué paquetes están involucrados en cada paso. A continuación le presentamos a los «actores principales» en el «drama» de la instalación:
Este manual trata sobre el programa de instalación debian-installer. Detecta el hardware y carga los controladores apropiados, usa dhcp-client para configurar la conexión de red, ejecuta debbootstrap para instalar los paquetes del sistema base y tasksel para que pueda seleccionar algunos programas adicionales. Muchos otros programas realizan pequeñas partes de este proceso, pero debian-installer termina su tarea en el momento en que inicia por primera vez su nuevo sistema.
Puede ajustar el sistema a sus necesidades con tasksel, que le permite escoger dentro de un conjunto de grupos de programas predeterminados, tales como los necesarios para disponer de un servidor Web o de un entorno de escritorio.
Una opción importante durante la instalación es si se realiza o no la instalación del entorno de escritorio gráfico, que está formado por el sistema X Window y alguno de los entornos de escritorio gráficos disponibles. Si elige no instalar la tarea “Entorno de escritorio” dispondrá únicamente de un sistema muy básico de interfaz de línea de órdenes. La instalación del entorno de escritorio es opcional porque ocupa una cantidad significativa de disco comparado con un sistema basado solo en texto, y porque muchos sistemas Debian GNU/Linux son servidores que realmente no necesitan una interfaz gráfica de usuario para hacer su trabajo.
Debe saber que el sistema X Window está completamente separado del debian-installer y de hecho es mucho más complicado. La instalación y solución de problemas del sistema X Window no se encuentra dentro del alcance de este manual.
4) Enlaces OpenShot. Página Oficial de OpenShot y otras páginas de interés para conocer y manejar el programa
Openshot , openshot.1 , OpenShot.2
5) Tutoriales y VideoTutoriales de OpenShot. Enlace a, al menos, 3 páginas con tutoriales o videotutoriales que hayas usado para aprender a manejar OpenShot.
6) Youtube. Descripción del proceso de publicación de videos en Youtube.
-Paso 1: Crear cuenta de Gmail
Actualmente a Youtube se accede con una cuenta de Gmail, por lo que el primer paso será registrar una nueva cuenta. Si ya tienes una, puedes saltar al paso 3 directamente.
Youtube , YouTube 2 , Youtube
8) Tutoriales y VideoTutoriales de YouTube. Enlace a, al menos, 3 páginas con tutoriales o videotutoriales que hayas usado para aprender a manejar Youtube a la hora de publicar videos.
9) Ejemplo final: VideoCV (incrustado en la entrada del Blog) creado con OpenShot y publicado mediante YouTube.
10) Webgrafía.
https://support.google.com/youtube/answer/183851?hl=en
https://iiemd.com/youtube/definicion-de-que-es-youtube-musica-gratis
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/como-subir-video-youtube-paso-a-paso
https://www.debian.org/releases/jessie/i386/ch03s01.html.es
http://wwwopen-shot-video-editor.blogspot.com.es/2010/05/caracteristicas-destacadas.html
https://ignaciosantiago.com/mejores-herramientas-crear-editar-videos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario